Parroquia

La Santísima Trinidad (Málaga)

Homilía del Domingo

Sentarse primero a calcular

Lc 14, 25-33

DOMINGO XXIII T.O-C

Ciclo C

Homilías anteriores

SIETE DOLORES

El Sábado Santo la Iglesia guarda silencio. La Iglesia no hace hoy ninguna celebración, sino que como un centinela concentra toda su mirada en la

Seguir leyendo »

Sentarse primero a calcular

Imagínate, por un momento, a un matrimonio que quiere tomar una decisión importante. No se trata de algo accidental, sino de una realidad que, de aceptarla, les va a condicionar la vida. Están decidiendo tener un hijo. ¿Qué sería lo normal? Pues lo lógico sería huir de las prisas; ser conscientes de las motivaciones y de las circunstancias en las que viven; sopesar y contrastar con otros su reflexión. Y después de un largo proceso tomar una decisión lo más pensada, lo más consciente, lo más libre y lo más responsable que se pueda.

Una decisión tomada con toda la lucidez y responsabilidad posibles es lo que da sentido a todo lo que pudiera venir después. Porque, por ese niño o niña querido, deseado y elegido se deja lo que haya que dejar, y se subordina lo que hubiera que subordinar. Es más, y podemos seguir imaginando, si llegado el momento de la enfermedad hubiera que situarse, se dejaría trabajo, aficiones y gustos, horas de sueño o tiempo para comer y para cuidar al que se decidió entregar la vida llamándolo a la existencia.

Esto sería muy normal, ¿verdad? Pienso que todos firmaríamos este planteamiento, que es el que hemos seguido o el que, visto con perspectiva, nos hubiera gustado hacer. Pero, si lo aplicamos al seguimiento de Jesús, ¿seguiría siendo tan normal y lógico?

Imagínate ahora a alguien que quiere seguir a Jesús, bien porque lo ha conocido o porque lo educaron religiosamente desde pequeño. Lo normal sería que se sentara a “calcular”, a “deliberar”, a pensar, a discernir… Porque para tomar una decisión seria en la vida hay que pararse, detenerse. Con esa actitud dejaría pasar el tiempo; y hablaría con Jesús; lo iría conociendo como un amigo conoce a otro amigo; se iría enterando de la profundidad de su mensaje; iría descubriendo el proyecto que tiene para este mundo; sería cada día más consciente de cómo su persona, su mensaje y su proyecto afectarían a su vida concreta. Y, desde ahí, poco a poco, mediante un largo proceso de profundización y personalización, tomaría la decisión de seguirle o no.

Con una decisión tomada de esta manera se haría posible y tendría sentido una vida siguiendo a Jesús. Pues del corazón saldría como algo normal el posponer y renunciar a muchas cosas, algunas porque serían “malas”; y otras, siendo buenas, porque no pegan a un seguidor de Jesús. Y se haría con toda la normalidad con la que un padre y una madre, siendo bueno determinado hobby, lo pongan en segundo lugar por el cuidado de sus hijos.

Y al igual que esa madre o padre le gustaría tener la enfermedad que hace sufrir a su hijo enfermo, el seguidor de Jesús entendería que es normal cargar con la cruz que a su amigo le hizo sufrir. Y, aunque con dolor, por convicción y decisión deliberada cargaría con la cruz del deber bien hecho, de la verdad buscada y defendida, de la defensa de los más pobres, de la lucha por la justicia, de la sensibilidad por el planeta que nos acoge.

Dice que Jesús se volvió a todos los que lo acompañaban para que se sentaran a “calcular” y “deliberar”. ¡Qué bien nos vendría a nosotros, verdad!

Homilías anteriores

SIETE DOLORES

El Sábado Santo la Iglesia guarda silencio. La Iglesia no hace hoy ninguna celebración, sino que como un centinela concentra toda su mirada en la

Seguir leyendo »